Galapagar cierra su XX edición como Capital Internacional del Jazz
Galapagar ha vuelto a vibrar al ritmo del mejor jazz con la celebración de la XX edición de Galapajazz, que durante dos semanas ha convertido al municipio en epicentro de la música nacional e internacional. El festival, que se ha desarrollado en la explanada exterior del Centro Cultural La Pocilla y el teatro Jacinto Benavente, ha registrado un lleno absoluto, con más de 5.000 asistentes en todos sus conciertos y actividades, reafirmando el compromiso de Galapagar con la cultura y la música en vivo.
Galapajazz 2025 convierte al municipio de la Sierra Noroeste en epicentro del jazz en la Comunidad de Madrid, logrando un lleno absoluto en cada uno de sus conciertos y recuperando su carácter internacional con la presencia de grandes figuras y nuevas promesas.
La edición de este año ha recuperado con fuerza la faceta internacional del festival, con la presencia de artistas de referencia mundial como Robben Ford, Chris Minh Doky Band, Andrea Motis Trío, Iván “Melón” Lewis Trío y el Jaco Pastorius LegacyQuintet, además de propuestas de fusión con el flamenco y la danza contemporánea. La Big Band Galapagar, orgullo local, ha sido protagonista en cada jornada, acercando el jazz a vecinos de todas las edades y fomentando la participación de agrupaciones musicales del municipio.
La mayoría de los conciertos han sido de entrada libre y gratuita, permitiendo que la excelencia musical sea accesible para todos los galapagueños y visitantes. Solo el espectáculo final, con Robben Ford y su banda, tuvo un precio simbólico de 15€, lo que no impidió que se agotaran todas las localidades.
El festival se ha completado con actividades paralelas como la exposición fotográfica “A kindof light – Nueva generación del jazz español” en el Centro Cultural La Pocilla, ampliando la experiencia jazzística más allá de los escenarios y reforzando la apuesta del Ayuntamiento por la diversidad cultural y el talento local.