3 julio 2025
Últimas noticias:
  • Cantos de sirena
  • Lecturas de verano
  • Calma tensa en el «corral»
  • Contundencia toma 56
  • ¡Qué bonito es viajar en tren! (a veces)
Capital Noroeste

Capital Noroeste

Capital Noroeste

  • Actualidad
  • Comunidad de Madrid
  • Reportaje
  • Deportes
  • Cultura
    • Toros
    • Ocio
  • Opinión
    • Editoriales
    • Viñetas
  • Blogs
    • El color de mi cristal – JJ Montuenga
    • Blog Cargando la suerte por Alberto Madrid
  • Hemeroteca
Cleptomanía
Uncategorized 

Cleptomanía

22 noviembre 201814 noviembre 2018 Sergio García Soriano Cleptomanía, el escorial, Madrid, psicología, psicólogo, robar, Sociedad

1.- ¿Qué es la cleptomanía?

Si nos vamos al origen de la palabra, vemos que procede del griego “clepto” quitar, y “manía” quiere decir locura, obsesión. Por lo que se trata de una compulsión hacia el robo. En la película “Marnie, la ladrona” se veía muy bien…

2.- ¿Es igual ser un ladrón que un cleptómano?

No, no lo es. La cleptomanía consiste en el robo de pequeñas cosas, objetos no muy caros. Donde hay una compulsión al robo. No se persigue enriquecerse con el robo sino calmar la angustia o la excitación que se siente previamente a la ejecución del acto. Normalmente, lo que se roba puede llegar a ser escondido, regalado o devuelto al lugar por el remordimiento que se siente después del acto, del robo.

3.- ¿Está dentro de los patrones del TOC, Trastorno Obsesivo Compulsivo?

Cleptomanía

Sí es una variante, de este trastorno. En el Toc se dan la presencia de sentimientos y pensamientos involuntarios que se le imponen al paciente sin poder gestionarlos, aunque use la voluntad para hacerlo. Pueden parecer pensamientos aparentemente con falta de sentido o nimios, sin embargo, le generan cierta angustia que no puede controlar. Después de llegar a la consulta, éstos pensamiento van a adquirir un sentido nuevo que va a poder generar una nueva relación y el sujeto va a poder tener una nueva realidad frente a la angustia.

 

 

4.- ¿Cuáles son las estadísticas en nuestro país? ¿Es frecuente que lleguen a las consultas?

Un 0.6 % de la población.  Es infrecuente, en mi caso atiendo a una persona con estas características al año.

5.- ¿Se da más en hombres o en mujeres?

Se da más en mujeres que ee hombres. 3/1.

5.- ¿Es un atenuante en un juicio ser cleptómano?

Sí si lo es. No es igual robar, que tener un trastorno psicológico de estas características.

6.- ¿Hay rituales previos al “robo”?

Si hay fases en la ejecución de la cleptomanía:

Potente impulso de robar objetos que no son necesarios

Sensación de tensión creciente que conduce al robo

Sentimiento de placer o gratificación durante el robo

Sensación de culpa o vergüenza terrible después del robo.

7.- He leído en algunos lugares de internet que no se cura ¿Se cura la cleptomanía?

Internet está tomado por una ideología muy férrea, la cleptomanía puede llegar a desaparecer si se le pone tratamiento desde el principio, está relacionada con otros trastornos como la bulimia (7% de correlación) o la ansiedad.

8.- ¿Cuál es el protocolo a seguir en una psicoterapia?

CleptomaníaHablar en la consulta de cuáles son los motivos que generan malestar, hacer un análisis de los pensamientos, sentimientos y comportamientos disfuncionales y funcionales. Y dejarse llevar por las interpretaciones del terapeuta. En casos graves, pueden necesitar un acompañante terapéutico en las salidas que se hagan a centros comerciales en un inicio del tratamiento.

9.- ¿Debe una persona para su tratamiento dejar su vida laboral e internarse en algún centro y centrarse exclusivamente en resolver el problema?

Se recomienda un tratamiento ambulatorio en primer lugar, en el que sin salir de su entorno se pueda reconducir su vida, si no es una cleptomanía “pura” y cursa con otros padecimientos psíquicos que impiden la mejoría y, además, no hay una red social de apoyo real, entonces se recomienda el ingreso en un centro especializado.

10.- ¿Ser descubierto en el robo, y ser señalado públicamente cómo afecta al paciente? ¿Qué opinión le merece lo sucedido con la ya ex presidenta de la Comunidad de Madrid?

Puede afectarle de diversas maneras, puede ser un motivo por el que sus síntomas sean más agudos, al aumentar la angustia, aunque también podemos pensar que “saberse observado” disminuye la ejecución luego es lógico que el síntoma se transforme en otro de menor impacto social y con menores consecuencias morales.

Pienso que la ex presidenta nunca tendría que haber dimitido por un trastorno de estas características, que no tendría que estar la vida privada en el debate público y político. Sin embargo, si pienso que ha estado mal asesorada y que tendría que haber dimitido al tercer año de su mandato porque estuvo cerca de la corrupción sin estar imputada siempre, pero una presidenta no puede estar todos los días sentada en una mesa de investigación, o por el caso Máster. Esos temas si eran de gran trascendencia social y política y de responsabilidad profesional.

 

Sergio García Soriano

Psicólogo en Madrid y El Escorial

Contacto: 660 046 657

www.psicologosergiogarcia.com

  • ← Señorías, ¿dónde está el señorío?
  • Las Rozas estudia los niveles de ruido en el entorno de la M-505 →
Share This Post:

También te puede gustar

Invitación al coloquio «¿Cáncer, depresión y psicología?» y nuevos podcasts

26 julio 2019 Sergio García Soriano Comentarios desactivados en Invitación al coloquio «¿Cáncer, depresión y psicología?» y nuevos podcasts
ruta de tapas san lorenzo

Tapas de lujo por solo 1€ y 2€ en la III Ruta de Tapas por El Escorial y San Lorenzo

8 mayo 2015 Chema Bueno Comentarios desactivados en Tapas de lujo por solo 1€ y 2€ en la III Ruta de Tapas por El Escorial y San Lorenzo

¿Va a expulsar WhatsApp a los adolescentes?

13 septiembre 2019 Sergio García Soriano Comentarios desactivados en ¿Va a expulsar WhatsApp a los adolescentes?

Blog El Color de mi Cristal

Cantos de sirena
El color de mi cristal - JJ Montuenga 

Cantos de sirena

2 julio 2025 Julian Javier Montuenga Comentarios desactivados en Cantos de sirena

Blog Cargando La Suerte

Álvaro Serrano, Julio Méndez y Sergio Rollón, los tres finalistas del Circuito de Madrid 2025
Blog Cargando la suerte por Alberto Madrid 

Álvaro Serrano, Julio Méndez y Sergio Rollón, los tres finalistas del Circuito de Madrid 2025

1 julio 2025 Alberto Madrid Núñez Comentarios desactivados en Álvaro Serrano, Julio Méndez y Sergio Rollón, los tres finalistas del Circuito de Madrid 2025

El Circuito de Novilladas de Madrid llegará a su fin el próximo 12 y 13 de julio La primera semifinal

Viñetas

Viñeta de Junio
Viñetas 

Viñeta de Junio

4 junio 2025 Redacción Comentarios desactivados en Viñeta de Junio

Soneto del mes

Nuestros Partners

RSS MOTOR

ETIQUETAS

actividades alcalde. Ayuntamiento bienestar boadilla Boadilla del Monte Brasil. colegios Collado Villalba comunidad de madrid Copa Chenel editorial el escorial Encierros entrevista Exposición Fundación Toro de Lidia Galapagar Guadarrama las-rozas Las Rozas Las Ventas Madrid Majadahonda mundial música Novilladas Novilleros obras policia local Pozuelo pozuelo de alarcón PP Premios psicología psicólogo salud San Lorenzo de El Escorial seguridad Soneto tauromaquia toros valdemorillo viñeta viñeta de humor

Quiénes somos

CAPITALNOROESTE
Un medio comunicación distinto en la Sierra de Madrid. Queremos presentarte las noticias más próximas a tu localidad de una forma directa y cercana.

Condiciones

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Nosotros

  • Contacto
  • Quiénes somos

Versión impresa

Copyright © 2025 Capital Noroeste.