Agenda Cultural y de Ocio de Mayo

Las Rozas

CONFERENCIA

 8 Mayo: La persona y su necesidad de vínculos. Javier Urra.  La conferencia abordará la importancia de la conexión social, destacando el papel esencial de la familia, las amistades y, en general, las relaciones sociales en el bienestar humano. Javier Urra, doctor en Psicología con especialidad en Clínica y pedagogo terapeuta, es un reconocido experto en su campo. Ha sido psicólogo en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica y ha recibido múltiples distinciones por su labor profesional y académica.  Auditorio Joaquín Rodrigo

19 Mayo: EXVOTOS. Un diálogo entre el alumnado de la asignatura “Modelado del natural” de la Facultad de Bellas Artes UCM y los del taller “Escultura: estrategias en los procesos contemporáneos”, de la Universidad de Mayores de la UCM. Un recorrido por ideas, formas, miradas, procesos y posibilidades estéticas entre dos generaciones de creadores. Sala Auditorio

TEATRO

9 Y 10 Mayo: El lucero del alba. ADECUR.  : Divertida comedia de enredo, en la que Ernesto, viudo millonario, muy tacaño, decide no estar solo, por lo que le pide a la familia, incluida la consuegra, que se acomoden en su mansión de grandes dimensiones. También incluye a un joven colombiano, que hará las tareas de conserje y persona de compañía de Ernesto, quien lo necesita debido a sus limitaciones, a causa de la sordera que padece. Como es natural, la convivencia entre familiares no es fácil, y en esta comedia, lógicamente, tampoco. Autor: Ricardo de la Poza Urbano. C.C. Pérez de la Riva

15 y 16 Mayo: Mi tía y sus cosas. Grupo Casiopea de la Asociación Amaro. Rafaela, viuda de un soldado de la División Azul, y Encarna, su sobrina, sufren todo tipo de penurias hasta que un día reciben una fantástica noticia y sus vidas cambian para siempre, pero la felicidad acaba cuando reciben una inesperada visita. C.C. Pérez de la Riva

29- 31 Mayo: Las grandes fortunas. Peña Recreativa Club 70. Bonifacio Blanco de Rueda, enamorado de Milagros y compañero de piso de César en el sotabanco o buhardilla, es un pintor sin blanca. Para ayudarle a lanzar su carrera y mejorar su situación económica, su enamorada y su amigo deciden inventar una pequeña mentirijilla y publicarla en el periódico El Imparcial, porque como saben todo lo que queda por escrito es “palabra de ley”. ¿Conseguirán su objetivo o se meterán en un buen lío? C.C. Pérez de la Riva

MUSICA 

 10 de Mayo : Orquesta Sinfónica Escuela Superior de Música Forum Musikae. Bajo la dirección de Cristóbal Soler y en colaboración con el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, este concierto presenta tres obras orquestales de grandes compositores. Comienza con la Obertura Coriolano de Beethoven, seguida de la célebre Sinfonía Londres de Haydn, que cierra la primera parte. Tras un breve descanso, la orquesta, junto a dos bailarines, dos sopranos y un coro femenino, interpretará el impresionante Sueño de una noche de verano de Mendelssohn. Auditorio Joaquín Rodrigo

17 Mayo: Festival benéfico del coro rociero y grupo de baile de Las Rozas. Hermandad Rociera de Las Rozas. La Hermandad del Rocío de Las Rozas nos presenta un espectáculo único que reúne a su coro, aderezado este año con su nuevo grupo de baile y una cuidada escenografía. Nos deleitarán con unas rumbas y sevillanas rocieras. Auditorio Joaquín Rodrigo

EXPOSICIÓN 

14 Mayo India Toctli. El otro idioma. Artista y psicóloga, India Toctli explora la neurodivergencia como una condición enriquecedora, alejándose del enfoque patologizante. A través de personajes surgidos de sus sesiones terapéuticas, invita a una mirada sin prejuicios. Su estilo pictórico, cargado de símbolos y visiones de diversas culturas, construye un lenguaje inclusivo y universal. Una exposición imprescindible, comisariada por Nerea Ubieto. Sala Maruja Mallo

DANZA

17 Mayo: Latido y tañido. Cía. Alejandro Lara Dance Project. Una obra que fusiona la tradición y la modernidad, reinterpretando algunas de las piezas musicales clásico-españolas más emblemáticas con un sonido más innovador y actual. A través de la danza, el ritmo, las castañuelas, el zapateado y la música en vivo, la obra nos invita a un viaje por las diferentes intensidades que nos ofrece el arte, desde la pasión hasta la calma, desde la alegría hasta la melancolía, desde el amor hasta el dolor. C.C. Pérez de la Riva

CINE

18 Mayo: Ciclo de cine infantil. Todos los perros van al cielo. A las puertas del cielo es donde se encuentra Charlie, un pastor alemán granuja y estafador, asesinado por su antiguo socio, el malvado Carafea, para hacerse con el control del negocio de apuestas ilegales de Nueva Orleans. Con la ayuda de su fi el amigo Richie y de María, una niña huérfana que puede hablar con los animales, Charlie tendrá una oportunidad para demostrar que merece su entrada en el cielo. Auditorio Joaquín Rodrigo

 Galapagar

GASTRONOMIA

5 al 18 de Mayo: II Jornadas Gastronómicas del Rabo de Toro, una cita culinaria organizada por la Concejalía de Comercio que, del 5 al 18 de mayo de 2025, reunirá a 19 establecimientos del municipio con elaboraciones especiales en torno a uno de los platos más emblemáticos de la cocina tradicional.

Boadilla del Monte

 RUTAS Y TALLERES

 10 y 11 Mayo: Taller de artes y oficios. Elaboración de papel reciclado.

 17 Mayo. Ruta ornitológica. Avistamiento de aves en el monte norte.

 18 Mayo. Gincana familiar. Jugando con el reciclaje. Para celebrar el Día Mundial del Reciclaje.

 24 Mayo Ruta interpretativa. Árboles notables del monte norte. Recorrido por diferentes zonas del monte de Boadilla.

 25 Mayo. Curso de horticultura. Plantas auxiliares y compañeras de los huertos.

 31 Mayo El Bosque. Visita guiada por uno de los proyectos de renaturalización de bosque mediterráneo más significativos de nuestro territorio. 

Majadahonda

HUMOR  

10 Mayo II edición “MaJAJAdahonda” , Miguel Lago“25 años de Stand Up”.

 24 de Mayo Susi Caramelo, con el espectáculo “Caramelo”.

 31 Mayo Edu Soto con el espectáculo “Más vale solo que ciento volando”.