Robledo celebra la VII Edición de  “Dragones de Robledo, Festival de Artes y Patrimonio  2025”

Los próximos 9 y 10 de agosto, Robledo de Chavela celebra la séptima edición de “Dragones de Robledo, Festival de Artes y Patrimonio”, una propuesta cultural del Ayuntamiento de Robledo de Chavela con dirección artística de la gestora cultural Rocío Royo (Espacio C), que convierte la riqueza patrimonial, artística y medioambiental del municipio en motor de creación, participación y conciencia. Esta edición condensa su programa en dos jornadas intensas donde se entrelazan música, talleres, oficios tradicionales y memoria viva, con una clara vocación de sostenibilidad y apertura al mundo.

El festival tiene como epicentro la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, declarada Bien de Interés Cultural en 2021, célebre por albergar en sus bóvedas las singulares pinturas de 76 dragones medievales. Descubiertos en 2010 y abiertos al público desde 2013, estos dragones constituyen un patrimonio pictórico único en España y dan nombre e inspiración al festival. En sintonía con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), “Dragones de Robledo” defiende una cultura comprometida con el territorio, que protege su legado a través del arte, el conocimiento compartido y la participación ciudadana. Un encuentro cultural único en la Sierra Oeste de Madrid.

Se mantienen tres de los pilares fundamentales del festival:  el  encuentro de Encajeras de Bolillos, el sábado, con las bolilleras locales como mujeres guardianas de una técnica ancestral. Las visitas guiadas a la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, el sábado, que permiten conocer la historia, la arquitectura y los misterios de sus dragones. El Concurso de Pintura Rápida, el domingo, abierto este año a participantes a partir de 16 años.

El Sábado 9 de agosto · 22:00 h  en  Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora,  Raquel Andueza & La Galanía presentan Perlas del Seicento, un delicado viaje musical por la España del siglo XVII en diálogo con repertorios italianos y franceses del barroco temprano. La voz luminosa de Andueza, acompañada por Santiago Daneyko (violín) y Jesús Fernández Baena (tiorba), nos invita a redescubrir la emoción de la música antigua desde la belleza y la excelencia interpretativa.

El Domingo 10 de agosto · 22:00 h  en la  Plaza de España, por primera vez el concierto de clausura se traslada a la Plaza de España con la voz de Ángela Cervantes y su nuevo proyecto A T E M P O R A L: un rito sonoro en siete idiomas, que entrelaza la poesía mística, la canción popular, el jazz y la raíz mediterránea. Junto a una banda de músicos excepcionales (Ariel Brínguez, Chema Saiz, Pablo Martín Caminero y Andrés Litwin), Cervantes ofrece una travesía emocional sin fronteras ni relojes, donde cantar se convierte en forma de resistencia, conexión y belleza compartida.

 También la mañana del domingo estará dedicada al público infantil con dos talleres gratuitos impartidos por la ilustradora Sandra Aguilar: 10:30 a 11:30 h · “Completa tu Dragón de Cartón”

Un divertido taller para peques de 3 a 5 años (acompañados de una persona adulta), con piezas troqueladas listas para ensamblar, decorar y llevarse a casa. Un dragón para jugar y viajar con la imaginación.

 A las 12:00 a 13:30 h ,  “Tuneando Dragonas y Dragones” Para niños y niñas de 6 a 12 años. Tunea y encuaderna tu propio dragón o dragona trabajando en equipo, con un final tan divertido como inesperado. Tu único límite será la imaginación.

Todas las actividades son gratuitas, y los talleres requieren inscripción previa a través del correo: info@losdragonesderobledo.es

“Dragones de Robledo” se consolida como un festival singular en el panorama rural madrileño, donde la cultura es motor de desarrollo local, espacio de encuentro intergeneracional y herramienta para imaginar futuros más justos, bellos y sostenibles.