Robledo de Chavela, en el balance de los Cursos de la Universidad Complutense y CaixaForum

El escudo de Robledo de Chavela aparece en los balances presentados por el rector de la Universidad Complutense de Madrid y responsable de los Cursos de Verano, Joaquín Goyache y por la directora de CaixaForum, Natalia Abuín, dos de los templos de la ciencia y la cultura de Madrid.

Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid vienen celebrándose, desde hace 38 años en San Lorenzo de El Escorial, municipio al que, el propio Rector de la Universidad Joaquín Goyache, define como “El inigualable epicentro de los Cursos de Verano de la U.C.M.” sede central e histórica.

Con el paso de los años, los cursos han tenido un progresivo y exitoso desarrollo. Por sus aulas han pasado 18 premios Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Jaume I, Oscar o Pulitzer, además de autoridades de reconocido prestigio nacional e internacional.

Las sedes para la impartición de los cursos se han ido ampliando con el paso del tiempo. Empezaron a incorporarse como sedes oficiales, el denominado Paraninfo de la UCM, ubicado en la calle San Bernardo 49, antigua sede de la Universidad Central entre los años 1852-1940, y sede provisional del Parlamento de la Comunidad de Madrid, junto con la Biblioteca “Marqués de Valdecilla” anexa al Paraninfo.

Luego vinieron el Real Colegio de Alfonso XII, Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo, la Casa de la Cultura y el Recinto de El Parque, el Hotel Felipe II, el Euroforum, la Ciudad Financiera del Banco Santander, el Museo del Prado, el delTraje, el Thyssen-Bornemisza, el Ateneo, el Círculo de Bellas Artes y un largo  etcétera de instituciones, entidades, corporaciones y organizaciones relacionadas con el mundo del arte, la cultura y la ciencia.

En este contexto, en el año 2019, desde Robledo de Chavela se formalizó una oferta formativa que, haciéndola coincidir con el 50 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna, pretendía vincularse, en este caso a través del mundo académico y con la NASA, con el estudio y la investigación del espacio. Posteriormente esta relación se complementó con acuerdos específicos con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y con las facultades de Documentación y Bellas

El curso fue un exitazo, los alumnos valoraron todos los ítems por encima de la media de los cursos realizados, por lo que el curso de Robledo de Chavela elevó la media general de la actividad complutense. De alguna manera esto fue un acicate para que ambas partes, siguieran profundizando en esta relación académica. Hoy, siete años después, nos encontramos que las evaluaciones siguen siendo muy elevadas, obteniendo una puntuación de sobresaliente, 4,91 sobre 5, lo que equivaldría, para los que hemos estudiado con planes antiguos, un 9,8.

Todo este proceso vivido durante siete años, y con evaluaciones todas ellas sobresalientes, y con una pandemia de por medio, han propiciado una confianza mutua que lo hace todo más fácil y, que nos ha llevado a que tanto el rector

complutense como la directora de los cursos hayan concedido a Robledo de Chavela, la condición de “SEDE” de los cursos, junto con lo que podríamos denominar como los “Templos de la Cultura, la Ciencia y el Arte” de Madrid.