Galapagar celebra el dia de las bibliotecas
El próximo viernes 24 de octubre, la Biblioteca Ricardo León se suma a la celebración del Día de la Biblioteca con una programación especial que incluye conciertos y cuentacuentos dirigidos a diferentes públicos.
Para los más pequeños, se han programado dos sesiones de cuentacuentos a cargo de la autora Pilar Serrano. A las 17:30 horas tendrá lugar el Bebécuentos “Cuencantados”, dirigido a niños de 0 a 3 años, con cuentos rítmicos, llenos de onomatopeyas y sonidos para que los peques puedan acompañar la historia y mantener su atención al máximo.
Posteriormente, a las 18:30 horas, tendrá lugar el cuentacuentos “Tarde de cuentos con Pilar Jamón y Queso”, una sesión llena de imaginación y emociones con cuentos que hablan de amistad, empatía y confianza. Esta actividad está recomendada para niños a partir de 3 años, con entrada libre hasta completar aforo.
Para finalizar el gran día de la biblioteca, el compositor y pianista José María González Zubieta realizará la donación de su producción íntegra en formato electrónico a la Biblioteca Municipal, poniendo a disposición de todos los usuarios su obra para consulta y disfrute. Tras el acto de entrega, el pianista Carlos González Martínez ofrecerá un concierto conmemorativo de la obra de Zubieta. Esta actividad será a las 19:30 horas y está recomendada para público adulto. La entrada es libre hasta completar aforo.
Además de las actividades programadas por el Día de la Biblioteca, la agenda de la semana arranca el martes 22 de octubre a las 19:00 horas con el Taller Horizontal de Creación Poética “Verso a Verso”, una primera sesión de este curso colaborativo en el que los participantes podrán escribir poesía y ponerla en común bajo la coordinación de Juan Antonio Román Abad.
Por otro lado, el miércoles 23 de octubre a las 19:00 horas se celebrará la presentación del libro “Entretener a los demás”, del autor Juan A. Márquez Lacasa. Esta obra reúne relatos novelados inspirados en la vida de Bartolomé Crespo y Borbón, escritor gallego del siglo XIX y precursor de la poesía negra en Cuba. El libro, escrito por su tataranieto, rescata la tradición artística de la familia y celebra su legado cultural. La entrada es libre hasta completar aforo y los asistentes podrán conocer de primera mano al autor durante la presentación.