Guadarrama celebra la primera edición del festival de música en la calle, “GUADAROCKPOP”
Guadarrama ha presentado la primera de las ediciones del festival Guadarockpop que se celebrará el sábado 6 y el domingo 7 de septiembre. Una propuesta cultural que tiene como objetivo llenar de música las calles de Guadarrama durante dos días inolvidables.
El Alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, ha sido el encargado de presentar este festival en el que seis grupos con integrantes de Guadarrama harán las delicias de quienes se acerquen a la localidad. El alcalde ha destacado la apuesta municipal por la música de calle y por las iniciativas culturales “es una nueva iniciativa para compartir la cultura y, en este caso, la música con todos los residentes y todos los visitantes disfrutando, además, de la calle y por tanto, compartiendo la música. Es una iniciativa para animar a quienes disfrutan también de los espacios comerciales y de la oferta gastronómica de nuestra localidad. Un objetivo en el que, como sabéis, siempre estamos implicados desde el Ayuntamiento de Guadarrama y siempre que hay una iniciativa interesante, como es el caso, para nuestros vecinos y para nuestros comercios, pues lo apoyamos como una auténtica oportunidad para nuestra localidad y estamos encantados de llevarla a cabo”.
Junto con el alcalde, han participado en la presentación la concejala de Cultura, Laura Carrasco, el presidente de la Asociación Música Viva Madrid Sierra Noroeste, Francisco Ramos, y Jesús Latorre, también miembro de la asociación e integrante de varios grupos.
En esta primera edición, se han programado seis conciertos a lo largo del día, para que, quien pasee por Guadarrama, se encuentre, de forma inesperada, con la magia de la música en directo. Con ello, se busca no solo compartir cultura, sino también contribuir al crecimiento del turismo local y dinamizar el comercio. “Se trata de hacer de la música una herramienta para unir, atraer e invitar a quedarse… o a regresar”, como señalan los responsables de la asociación.
La concejala de Cultura Laura Carrasco destacó la importancia de la música en directo “uno de los objetivos que siempre he tenido desde que llegué a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadarrama, ha sido realizar distintas actividades y distintos conciertos en la calle. Me parece muy importante. Tenemos centros de prestigio donde desarrollamos muchas actividades culturales, pero al final cuando hacemos este tipo de actividades en la calle, lo acercamos a todo el público. Para nosotros, tanto Desvelos de Cultura que se realiza siempre en calle como este festival que comenzamos hoy es nuestra manera de dar esa oportunidad y dar ese apoyo a todos los artistas locales y hacer un poquito más del pueblo. Y aprovechar y dinamizar el turismo y hacer que la gente se acerque a Guadarrama, que los conozca a ellos que conozca la propuesta cultural de nuestro municipio, la turística y la gastronómica”.
Los grupos protagonistas de esta iniciativa serán Amalgama, Frankenspain, La Huida, Shinedie, Rimau y Plant.
AMALGAMA
Amalgama es un grupo de versiones del pop rock español de los años 80, 90 y 2000. Nace de la evolución de Cinco Elementos. Una banda anterior cuyos integrantes, tras varios años alejados de los escenarios, regresan con nueva energía y formación. La incorporación de Jesús al bajo marca el inicio de esta nueva etapa. El grupo está formado por Paco Ramos, guitarra, Manu Baeza, voz y guitarra, Jorge Baeza, batería y coros y Jesús Latorre, bajo.
FRANKENSPAIN
Frankenspain es un grupo nacido como un combo para pasarlo bien, bajo la dirección del profesor de música Francisco Ramos (Paco). Está formado por Jacopo, voz y guitarra, Manolo, guitarra y coros, Jesús, bajo, Paco, guitarra y Jorge, batería y coros.
Frankenspain es una banda consolidada, con un repertorio potente y variado, capaz de animar todo tipo de eventos, tanto públicos como privados. Sobre el escenario, interpretan los grandes clásicos del pop y el rock conocidos por todos. Cuenta con una canción original compuesta por Paco, titulada “Frankenspain”, que habla sobre la propia banda y que está disponible en Spotify.
LA HUIDA
La Huida está formada por Jorge Baeza (batería), Manuel Baeza (bajo), Sergio Jiménez (guitarra rítmica), Paco Ramos (guitarra solista) y Samuel Bescós (voz). Actualmente están cocinando su tercer trabajo y, de vez en cuando, visitan la sala Rey Louie en Majadahonda. Su música está influenciada por bandas de rock español como M-Clan, Platero y Tú, Fito & Fitipaldis o Los Secretos, y por grupos internacionales como Bon Jovi, AC/DC o Iron Maiden. La Huida en directo es sonido contundente y una actitud enérgica y positiva.
SHINEDIE
Shinedie es una Banda Madrileña formada en 2019 por experimentados músicos procedentes de distintas formaciones. Su actividad se ha desarrollado fundamentalmente en salas de la Provincia de Madrid. Fueron ganadores del concurso de bandas de la Sala Taf (Arroyomolinos) a los pocos meses de iniciar su andadura.
Su repertorio está formado fundamentalmente por composiciones propias en español, con influencias Indie y Pop-Rock, incluyendo también versiones de grupos como Supersubmarina, Vetusta Morla, Izal, Lori Meyers, Viva Suecia, etc. Destacan su base rítmica contundente, sus bonitos arreglos de guitarra y una voz potente y cristalina, dando como resultado un muy buen sonido en directo.
Formada por Manuel Baeza, “Manu”, bajo y coros, Ricardo Martín, “Kayto”, guitarra solista y coros, José Ramón Cuartero, “Vampy”, voz y guitarra rítmica y Sebastián Moyano, “Sebas”, batería.
RIMAU
Rimau. Desde la primavera de 2010, Rimau no ha parado ni un segundo. Nació con una misión clara: subirse a un escenario, soltar adrenalina en forma de Rock&Roll y hacer que el público se lo pase de escándalo. Más de una década después, sigue con las mismas ganas.
Una banda de rock canalla, callejera. Su repertorio es una bomba de relojería en los que no faltan temas propios cargados de energía y buen rollo, mezclados con versiones de clásicos del rock español que no fallan nunca. Una propuesta para corear, saltar, brindar y dejarse la voz cantando.
Está compuesta por Javito, voz, Paco, guitarra solista, Alber, guitarra, Jimmy, bajo y Nacho, batería.
PLANT
Plant es una banda de rock formada por cinco músicos que saben muy bien lo que hacen… y lo disfrutan como el primer día. El nombre viene de Robert Plant, y como él llevan el rock en la sangre.
Su repertorio viaja por los grandes clásicos en inglés de la fuerza de Led Zeppelin al desparpajo de Green Day, pasando por la energía de Jet y otros iconos del rock americano. Todo ello con un sonido potente, limpio y sin artificios.
La banda está compuesta por Edu en la batería, Nacho en el bajo, Rodri en la guitarra, Raúl en la guitarra y David Molinero en la voz. Con más de dos años tocando juntos Plant sube al escenario con la experiencia, el buen humor y la química que solo da la afición auténtica.
El sábado 6 de septiembre el primer concierto será a las 13:00 horas con el Aperitivo musical en el Parque Municipal de Guadarrama con Frankenspain.
A las 18:00 horas el paseo musical llegará a la Fuente de los Caños con Rimau y la velada musical, será a las 21:30h, en la Fuente de los Caños con Shinedie.
El domingo 7 de septiembre el primer concierto será a las 13:00 horas con el Aperitivo musical en el Parque del Mareo con Plant.
A las 18:00 horas el paseo musical llegará a la Fuente de los Caños con La Huida y la velada musical de final del festival será a las 20:00h, en la Fuente de los Caños con Amalgama.
Asociación Cultural Música Viva Madrid Sierra del Noroeste
La Asociación Cultural Música Viva Madrid Sierra del Noroeste es una entidad sin ánimo de lucro, inscrita en el registro de asociaciones del Ministerio del Interior, cuyo objetivo principal es fomentar la cultura musical en todas sus formas.
Trabaja activamente en la formación de músicos, colaborando con profesionales de primer nivel, y promoviendo la organización de conciertos y espectáculos musicales en todo tipo de contextos: fiestas patronales, festividades locales, celebraciones privadas y eventos públicos. Además, cuentan con grupos musicales de estilos diversos, lo que permite adaptarse a cualquier tipo de audiencia o evento.