Guadarrama presenta los carteles  de su Feria Taurina 2025

La Concejalía de Festejos  del  Ayuntamiento de Guadarrama, presentará el viernes 29 de agosto el cartel que compondrá su feria taurina 2025. Un cartel que recoge la celebración de cuatro novilladas, tres de ellas con picadores y una sin picar.

La cita tendrá lugar a las 19:00 horas en el Centro Cultural La Torre con entrada gratuita hasta completar el aforo de la sala.

Durante la presentación se darán a conocer tanto las características de los animales protagonistas de las ganaderías participantes, como los novilleros elegidos para componer el cartel y su trayectoria. Además, se conocerán todos los detalles de los festejos incluidos en la próxima feria taurina que se llevará a cabo durante las Fiestas Patronales en Honor a San Miguel y San Francisco 2025.

Una feria que situará entre los días 29 de septiembre al 5 de octubre. La feria contará en esta ocasión con las ganaderías Jandilla, Hijos de Celestino Cuadri, El Retamar y Gabriel Rojas.

Jandilla una de las ganaderías con más triunfos constituida en 1930, en la finca “Jandilla” por Don Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, con vacas y sementales del Marqués de Tamarón y del Conde de la Corte, ambas de procedencia Parladé y casta Vistahermosa. En la actualidad está dirigida por Borja Domecq Noguera.

Son animales de alzada media, lomo recto y un cuello largo, que les permite descolgar y humillar más. Por lo general son finos y fibrosos, con longitud de pitón, cornidelanteros y  bien acodados, pero sin presentar una excesiva amplitud de sienes. Suelen ser animales que aúnan nobleza, fondo de bravura, y gran transmisión y durabilidad en el último tercio. Predominan los negros, castaños o colorados en distintas tonalidades aunque aparecen en ocasiones, burracos, ensabanados o jaboneros

La ganadería Hijos de Celestino Cuadri, tiene sus fincas en Huelva, perteneció a Don Celestino Cuadri Vides y, desde su muerte, la gestionan sus herederos con el nombre Hijos de Don Celestino Cuadri Vides. Los toros de este hierro tienen hoy un encaste propio y único, debido al cruce genético de las reses, procedentes de sangre Vistahermosa (Urcola-Santa Coloma y Gamero-Cívico). En tipología y comportamiento, son animales en los que la mezcla de sangre ha dado como resultado un toro cuajado, corto de manos y bajo de agujas. Suelen dominar los negros, aunque en ocasiones los hay de pelo castaño y listones.

Se trata de una ganadería suficientemente conocida en la localidad, puesto que se ha convertido en una de las más destacadas en cuanto a premios. Los galardones que se ofrecen en la feria “La Torre de Guadarrama” la han reconocido en varias ocasiones. La divisa es morada, amarilla y blanca.

La ganadería El Retamar pasta en la fincas Las Tejoneras, Vallejo Miguel y Los Hoyos, un total de 360 hectáreas en los términos municipales de Becerril de la Sierra y Manzanares El Real.

El Retamar tiene su origen en el año 1998, al entrar en sociedad la familia Pinto con Manuel Hurtado Navarro, quien aporta un lote de vacas y sementales de procedencia Núñez, adquiridos en 1984 a la ganadería Herederos de Carlos Núñez. Desde finales de 2012, toda la ganadería queda en propiedad de la familia Pinto hasta nuestros días, lidiándose todos los años una media de 5 a 10 festejos entre corridas de toros, novilladas picadas y algún festejo menor. La divisa es verde y blanca. 

La ganadería Gabriel Rojas, iniciada por Gabriel Rojas Fernández. Se hizo ganadero de bravo en los años sesenta del pasado siglo, y tras eliminar las reses de origen Concha y Sierra de su primera compra, formó su ganadería con la más pura simiente de la sangre Núñez, que adquirió a la familia Camará. En esta estirpe, formada por ese gran criador de bravo que fue don Carlos Núñez Manso, se condensa lo mejor de dos de las ramas ganaderas más influyentes en la época: Rincón y Villamarta. Esta aleación formó un arquetipo de toro con dos morfologías bien diferenciadas, la parte que proviene de Manuel Rincón, vía Indalecio García Mateos y la oriunda de Villamarta, que descendía de la formada por Ramón Mora -Figueroa.

Los animales pastan en la Dehesa “El Castillo”, en castillo de las Guardas (Sevilla) y “El Romeral” en Monesterio (Badajoz). Su divisa es blanca, grana y verde.

La presentación dará a conocer todos los detalles de la nueva feria taurina de Guadarrama en la que los aficionados de la localidad y de toda la sierra volverán a disfrutarán de los festejos taurinos que se completarán con los tradicionales encierros por la localidad durante los días de las fiestas patronales en Honor a San Miguel y San Francisco en 2025.