Guadarrama publica el censo de edificios con amianto del municipio
El Ayuntamiento de Guadarrama a través de su Concejalía de Urbanismo, ha publicado el censo de los edificios e instalaciones públicas y privadas que contienen amianto y que están sujetos a la obligación de su retirada por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular publicada en el Boletín Oficial del Estado, 85, de 9 de abril de 2022.
El amianto o asbesto es un tipo de mineral fibroso que suele estar incluido en la composición del fibrocemento. Fue un material de construcción muy utilizado durante los años 60 y 70 por su resistencia a la abrasión, a los ácidos y al calor. Desde 2002 está prohibido su uso, producción y comercialización, tanto de las fibras de amianto como de cualquier producto que pueda contenerlas. Una prohibición que responde a la clasificación de este material como cancerígeno y perjudicial, por ello, para la salud. Un riesgo por el que se ha establecido la necesidad y obligación de su retirada en los emplazamientos en los que se localiza.
En la ley se establece que los ayuntamientos tienen la obligación de elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto, incluyendo un calendario que planifique su retirada de los edificios municipales. De esta manera, el censo elaborado ofrece información no solo de los lugares en los que se puede localizar el amianto, sino de todas las cuestiones necesarias para su retirada. Información que incluye, por ejemplo, la prioridad para la retirada, el coste aproximado de la misma o la fecha límite establecida legalmente para poder llevarla a cabo. No obstante, el desamiantado es una obligación que corresponde al titular de la propiedad del inmueble.
Se trata de un análisis integral de la situación del municipio sobre el número total de inmuebles, su uso y localización, la edad media de los mismos, aquellos susceptibles de contener amianto y los potenciales riesgos asociados, la prioridad de retirada, su coste aproximado, etc.
En Guadarrama existen un total de 294 emplazamientos en los que se ha localizado amianto. Es decir, tan solo se ha localizado amianto en el 5,45 de las edificaciones del municipio, lo que supone un 1,79 % de los metros de tejado construidos. Los datos indican que se trata de un municipio con poco uso de fibrocemento con amianto, comparado con otros lugares.
Como destaca Guillermo Ramos, Concejal de Urbanismo, “se trata de una herramienta útil, precisa y sencilla, elaborada para ayudar a todos los propietarios a conocer la situación de sus inmuebles y cumplir con la Ley vigente en aras de proteger la salud de quienes, por diferentes razones, se ven expuestos a este material que fue tan utilizado en las construcciones de los años 70. Afortunadamente, en Guadarrama no son muchas las edificaciones que lo contienen. No obstante, estamos satisfechos de ofrecer esta información para proteger a los ciudadanos de Guadarrama. Por nuestra parte, cumpliremos en la mayor brevedad posible con la retirada de amianto de aquellos inmuebles municipales que lo contienen”.
Las instalaciones o emplazamientos de carácter público, con mayor riesgo, deberán estar gestionadas antes de 2028. Tanto el censo realizado por el Ayuntamiento de Guadarrama como el calendario de retirada son de carácter público y pueden consultarse en la página www.guadarrama.es.