31 octubre 2025
Últimas noticias:
  • Todo se andará
  • Cinco nuevos agentes toman posesión de su cargo en la Policía Local de El Escorial
  • Boadilla consolida el servicio de bicicleta pública  con  más de 60.000 viajes desde abril
  • Las Rozas inaugura la  VIII edición de la Ruta de la Tapa
  •  Pozuelo reordena varias líneas de autobuses de  su recorrido por la festividad de Todos los Santos
Capital Noroeste

Capital Noroeste

Capital Noroeste

  • Actualidad
  • Comunidad de Madrid
  • Reportaje
  • Deportes
  • Cultura
    • Toros
    • Ocio
  • Opinión
    • Editoriales
    • Viñetas
    • Cartas al Director
  • Blogs
    • El color de mi cristal – JJ Montuenga
    • Blog Cargando la suerte por Alberto Madrid
  • Hemeroteca
Actualidad 

¿Qué síntomas produce el confinamiento a la población?

8 abril 20206 abril 2020 Redacción confinamiento, Coronavirus, crisis, el escorial, Madrid, psicología, psicólogo, virus

-¿Qué síntomas produce el confinamiento a la población?

-La población tendrá en unos meses un ligero «baby boom» y habrá mas divorcios en el mes siguiente a esta situación.

La crisis sanitaria ha hecho que pases mas tiempo con tu «partenaire» y por lo tanto, estés mas seguro de la ruptura o mas «enamorado/a», habrá mas paro y eso genarará insomnio y repercutirá negativamente en la salud psicológica de todos, especialmente para las personas que tienen adicciones al juego on line y ahora tienen delante de manera continua la incitación a ello.

Estos efectos generalistas están sobre la mesa. ¿Mas irritabilidad o mas depresión? Pues quizás mas que el confinamiento en sí, sucede que es tu relación con «el otro» lo que genera malestar o bienestar.

El confinamiento no deprime a personas que no estaban deprimidas ni produce ansiedad a personas que no eran ansiosas. Quizás esta permanencia en la casa genera que los deprimidos y ansiosos queden al descubierto pero no los produce sino que ya lo eran previamente, quizás algunos sin saberlo.

Es cierto que para el depresivo, ir a trabajar hacía una suerte de función sanitaria ya que al mismo tiempo que dejaba el abrigo en la entrada, también lo hacía con sus síntomas y ese sentirse útil en lo laboral, era un factor protector para su aparato psíquico. Sin embargo, hay personas que lo están pasando como si fuera un retiro de sus obligaciones laborales y se sienten acompañados por las videollamadas.

Hay personas que su patología previa les hacía mella en su día a día y ahora está mas relajadas. Por ejemplo, aquellas que su trastorno era la «agorafobia» o sufrían «acoso laboral» incluso he notado mejoría en algunos obsesivos con temas de limpieza que ahora se sienten en comunión con la sociedad, ya que por fin ésta les ha dado la razón. Es decir, que no para todos el confinamiento actúa de la misma manera, si se me permite la complejidad de lo psíquico.

Por otro lado, hay personas que son muy hogareñas, caseras y que disfrutan de su casa, sin salir de esta por lo que están viviendo de manera tranquila a la espera de poder reanudar sus quehaceres cotidianos. y que llegue el final del confinamiento, lo viven también con cierta pereza porque ahora se sienten a salvo.

Sería una especie de «síndrome de Estocolmo» aunque con matices. Volviendo a las personas mas vulnerables ¿quiénes son? – Los sanitarios que estamos en primera línea de batalla. – Las personas mayores y con patologías físicas previas que están mas cercanas a la posibilidad de enfermarse. – Las personas a las que les ha fallecido un ser querido y además sin la posibilidad de despedirse. – Las cajeras, reponedores, limpiadoras, conductores, periodistas o políticos…y todo el personal esencial que ha puesto su vida en riesgo al seguir trabajando «in situ».

Sí es verdad, si el confinamiento te ha pillado en un lugar pequeño, sin apenas manera de calentarte o distraerte, es cierto, ese reducto espacial, ese casa minúscula te está generando problemas en tu estado de ánimo. Sin duda. Pero en líneas generales, tendríamos que pensarnos como una posibilidad de autoconocimiento, de permitirnos conocernos mejor a nosotros mismos en esta «rareza de tiempo» que nos ha tocado vivir.

Pintura: Joaquín Sorolla, Jardines de La Granja de San Ildefonso, 1906. Óleo sobre lienzo, 51 x 66 cm, Museo Sorolla (Madrid).

  • ← Día Mundial de la Salud
  • SOLIDARIDAD (con mayúsculas) del mundo del toro contra el coronavirus →
Share This Post:

También te puede gustar

Abecedario de la Psicología: Claustrofobia

29 marzo 2020 Redacción Comentarios desactivados en Abecedario de la Psicología: Claustrofobia

Tripanofobia: el complejo miedo a vacunarse que lo dificulta todo

13 abril 2021 Redacción Comentarios desactivados en Tripanofobia: el complejo miedo a vacunarse que lo dificulta todo

El Ayuntamiento de Guadarrama adopta medidas extraordinarias para la prevención de contagio por coronavirus

17 marzo 2020 Chema Bueno Comentarios desactivados en El Ayuntamiento de Guadarrama adopta medidas extraordinarias para la prevención de contagio por coronavirus

Blog El Color de mi Cristal

Todo se andará
El color de mi cristal - JJ Montuenga 

Todo se andará

31 octubre 2025 Julian Javier Montuenga Comentarios desactivados en Todo se andará

Blog Cargando La Suerte

XVIII Jornadas Taurinas de Fuenlabrada: “El Toro del Siglo XXI”
Blog Cargando la suerte por Alberto Madrid 

XVIII Jornadas Taurinas de Fuenlabrada: “El Toro del Siglo XXI”

28 octubre 2025 Alberto Madrid Núñez Comentarios desactivados en XVIII Jornadas Taurinas de Fuenlabrada: “El Toro del Siglo XXI”

Fuenlabrada organiza una nueva edición de sus Jornadas Taurinas, organizadas con la colaboración de la Federación de Peñas Taurinas de

Viñetas

Viñeta de Otoño
Viñetas 

Viñeta de Otoño

6 octubre 2025 Carla Andrade Comentarios desactivados en Viñeta de Otoño

Soneto del mes

Nuestros Partners

RSS MOTOR

ETIQUETAS

actividades alcalde. Ayuntamiento bienestar boadilla Boadilla del Monte Brasil. colegios Collado Villalba comunidad de madrid Copa Chenel editorial el escorial Encierros entrevista Exposición Fundación Toro de Lidia Galapagar Guadarrama las-rozas Las Rozas Las Ventas Madrid Majadahonda mundial música Novilladas Novilleros obras policia local Pozuelo pozuelo de alarcón PP Premios psicología psicólogo salud San Lorenzo de El Escorial seguridad Soneto tauromaquia toros valdemorillo viñeta viñeta de humor

Quiénes somos

CAPITALNOROESTE
Un medio comunicación distinto en la Sierra de Madrid. Queremos presentarte las noticias más próximas a tu localidad de una forma directa y cercana.

Condiciones

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Nosotros

  • Contacto
  • Quiénes somos

Versión impresa

Copyright © 2025 Capital Noroeste.