29 mayo 2025
Últimas noticias:
  • Buscando fango en el lodazal
  • Un asunto interesante
  • Toros en Las Matas
  • Las Rozas estrena su primera Área de Movilidad Multimodal
  •  Restauradores de Patrimonio Nacional visitan las canteras de mármol de Robledo de Chavela
Capital Noroeste

Capital Noroeste

Capital Noroeste

  • Actualidad
  • Comunidad de Madrid
  • Reportaje
  • Deportes
  • Cultura
    • Toros
    • Ocio
  • Opinión
    • Editoriales
    • Viñetas
  • Blogs
    • El color de mi cristal – JJ Montuenga
    • Blog Cargando la suerte por Alberto Madrid
  • Hemeroteca
hipocondría
Uncategorized 

Hipocondría

18 noviembre 201817 noviembre 2018 Sergio García Soriano el escorial, hipocondría, Madrid, psicología, psicólogo, salud, terapia

La hipocondría es la preocupación o el miedo a padecer una enfermedad y esto, lo describe muy bien Moliere en El enfermo imaginario. Durante un tiempo se pensó este trastorno dentro de las fobias, por ese miedo intenso de “estar malo” y morirse…

  1.  ¿Qué es entonces la hipocondría? ¿No es una nueva enfermedad?

hipocondría

No, no lo es.

Dentro del significado de la palabra, procede del prefijo griego hipo, que es debajo y de condrio, que es cartílago, se denomina hipocondrio a la zona del abdomen que está por debajo de las costillas. Según la historia de la medicina, este padecimiento se observó al principio en personas que aquejaban molestias en esa zona (que es donde está el hígado en el lado derecho y el bazo en el izquierdo). Y luego se vio que no había relación.

2.  ¿Cómo se hace uno hipocondríaco? ¿Cuáles son los motivos?

Pues uno se hace hipocondríaco cuando percibe catastróficamente signos corporales que son normales, como señas de enfermedad o como signos de que uno se va a morir pronto. El hipocondríaco piensa que cada día es el último de su vida.  No conocemos las casusas que lo producen, sí que sabemos que un severo miedo a la muerte produce este trastorno. Y también sabemos que las familias y los ambientes familiares donde se interpreta los signos corporales de manera enfermiza o se valoran con angustia, miedo o ansiedad…producen también personas hipocondríacas. Lo importante no es el por qué, sino como solucionarlo.

3.  ¿Hay un problema orgánico que lo origine? Ahora que está tan de moda lo neuropsicológico.

No no hay áreas cerebrales que lo expliquen, primero hay que descartar que aquello que dice el paciente no es real con pruebas médicas y después, hay que atenderlo en la consulta del terapeuta. Porque es falso que el paciente no tenga nada, su enfermedad es pensar que está enfermo, no es que no le pase nada. Los médicos se los quieren quitar de encima cuanto antes porque les dan la lata y consumen muchos recursos de la Seguridad Social. Cuando un psicólogo les podría ayudar de manera rápida desde el inicio del miedo…

Porque la medicina no le calma, en el caso del hipocondríaco se da el miedo a la enfermedad y su preocupación persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones médicas apropiadas.

Y luego, es verdad que a veces, el desarrollo del trastorno empieza porque el paciente ha tenido una enfermedad hospitalaria…y a partir de ahí, desarrolla todos esos miedos.

4.  ¿Existe un perfil de persona hipocondríaca? ¿Es cierto que presenta mayor sensibilidad frente al dolor?

No hay un perfil determinado, presenta una mayor sensibilidad al dolor, pero después de su “enfermedad”. Antes puede ser un chico sanote y duro ante la enfermedad.

 

5.  ¿Es igual ser aprensivo que ser hipocondríaco? ¿se sienten incomprendidos?

hipocondríaSer aprensivo es ser sensible a lo que me pasa a mí. Los aprensivos son más proclives a desarrollar el trastorno, pero no todos ellos lo padecerán.  Los neuróticos de angustia son justo, al contrario, es como les enferma que les pueda pasar algo a los demás, a sus seres queridos, como si estuviesen siempre en alerta…y la alerta fuese el problema…

Si mucho. Se siente incomprendidos porque son maltratados por el sistema sanitario. Y no es lo mismo hipocondríaco que simulador. El simulador finge para conseguir un beneficio secundario, el dinero de un seguro, una manutención por incapacidad…

Necesita que encuentren su enfermedad para poder solucionarla no solamente se angustia, creyendo que lo que le pasa no tiene solución. El hipocondríaco sufre mucho, se cree enfermo y tiene sensaciones que el siente que se lo indican y lo único que recibe son palabras que le dicen que no tiene nada y que “todo es psicológico”. Y esto es sinónimo de “cuento” pero los procesos psicológicos tienen una realidad y la angustia y la enfermedad es real. No es “cuento”.

Por otro lado, todos llevamos un aprensivo dentro…médicos y psicólogos cada vez que estudiamos una enfermedad pensamos que la padecemos…o si ahora los oyentes nos están escuchando posiblemente piensen que ellos también son un poco de esta manera…

6.  ¿Suelen evitar acudir a vosotros por miedo a que descubráis su enfermedad?

Bueno el miedo también es deseo… por un lado tienen miedo de que les den un diagnóstico y por otro, están muy habituados a los MAP, médicos de atención primaria que les dicen que no tienen nada. Están deseando alguien que les encuentre qué les pasa… a veces, pueden ser incluso retadores “Usted doctor, va a averiguar lo que me pasa o va a ser como todos…”

7.  ¿Cómo es el tratamiento en la terapia?

Nos dedicamos a encontrar el origen de los síntomas, por qué esta persona tiene esta obsesión o este delirio con esta materia. Qué ha sucedido en su vida para que se desencadene. El síntoma sirve para enmascarar algo y hay que averiguar qué es.

Caso Clínico. Rodolfo 18 años (nombre ficticio) cada vez que tiene un encuentro sexual o un flirteo piensa que ha cogido una enfermedad venérea. Aunque solo haya sido “mirarse”. Tiene que lavarse las manos… Origen: No acepta su homosexualidad. Piensa que es un pecado. El placer que siente lo tapona con la culpa y su psiquis encuentra un equilibrio.

8.  ¿Qué recomendaciones darías a nuestros lectores sobre este tema?

hipocondríaSi traspasa los límites de lo normal y merma la calidad de vida, que consulten a un especialista. Psicoterapeuta.

Si es un grado menor, una personalidad aprensiva…en primer lugar que se dejen de mirar a sí mismos. Que se centren en el exterior y no pongan el foco en sí mismos.

Y que eviten espacios donde se hable de salud o enfermedad… prohíbete ver y potenciar contenidos que nos perjudican y nos neurotizan…

Sergio García tel 660046657
www.psicologosergiogarcia.com

  • ← Finalizan las obras de la Cañada Real Segoviana en El Escorial
  • Al César lo que es del César →
Share This Post:

También te puede gustar

vecinos

La Comunidad mejora la conexión de los vecinos de El Escorial con el Hospital

22 enero 2019 Chema Bueno Comentarios desactivados en La Comunidad mejora la conexión de los vecinos de El Escorial con el Hospital
unidas

Unidas Podemos entrará en el Gobierno de El Escorial junto con PP y Ciudadanos

24 junio 2019 Chema Bueno Comentarios desactivados en Unidas Podemos entrará en el Gobierno de El Escorial junto con PP y Ciudadanos

‘Staycation’: ¿de verdad mola quedarse en casa en vacaciones?

11 septiembre 2019 Sergio García Soriano Comentarios desactivados en ‘Staycation’: ¿de verdad mola quedarse en casa en vacaciones?

Blog El Color de mi Cristal

Buscando fango en el lodazal
El color de mi cristal - JJ Montuenga 

Buscando fango en el lodazal

29 mayo 2025 Julian Javier Montuenga Comentarios desactivados en Buscando fango en el lodazal

Blog Cargando La Suerte

Toros en Las Matas
Blog Cargando la suerte por Alberto Madrid 

Toros en Las Matas

29 mayo 2025 Alberto Madrid Núñez Comentarios desactivados en Toros en Las Matas

El ayuntamiento de las Rozas ha hecho oficial los dos festejos taurinos que se suspendieron por la lluvia en la

Viñetas

Viñeta de Mayo
Viñetas 

Viñeta de Mayo

6 mayo 2025 Chema Bueno Comentarios desactivados en Viñeta de Mayo

Soneto del mes

Nuestros Partners

RSS MOTOR

ETIQUETAS

actividades alcalde. Ayuntamiento bienestar boadilla Boadilla del Monte Brasil. colegios Collado Villalba comunidad de madrid Copa Chenel editorial el escorial Encierros entrevista Exposición Fundación Toro de Lidia Galapagar Guadarrama las-rozas Las Rozas Las Ventas Madrid Majadahonda mundial música Novilladas Novilleros obras policia local Pozuelo pozuelo de alarcón PP Premios psicología psicólogo salud San Lorenzo de El Escorial seguridad Soneto tauromaquia toros valdemorillo viñeta viñeta de humor

Quiénes somos

CAPITALNOROESTE
Un medio comunicación distinto en la Sierra de Madrid. Queremos presentarte las noticias más próximas a tu localidad de una forma directa y cercana.

Condiciones

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Nosotros

  • Contacto
  • Quiénes somos

Versión impresa

Copyright © 2025 Capital Noroeste.