7 junio 2023
Últimas noticias:
  • Un paseo por las nubes
  • El «rosco» electoral
  • Medidas de conveniencia
  • Calzados Macarena
  • Es evidente: sobran ministerios
Capital Noroeste

Capital Noroeste

Capital Noroeste

  • Actualidad
  • Comunidad de Madrid
  • COVID 19
  • Reportaje
  • Deportes
  • Cultura
    • Toros
    • Ocio
  • Opinión
    • Editoriales
    • Viñetas
  • Blogs
    • El color de mi cristal – JJ Montuenga
    • Blog Cargando la suerte por Alberto Madrid
Uncategorized 

LAS EMOCIONES Y EL CORONAVIRUS

23 octubre 202024 octubre 2020 Sergio García Soriano 1208 Views bienestar, Coronavirus, covid19, emociones, pandemia, psicología, psicólogo

“La tristeza es un sentimiento oceánico que nos conecta con lo nuevo”

En  La Peste de  Albert Camus vemos diferentes  ritmos del sufrimiento humano en condiciones de miedo, enfermedad y limitaciones. El doctor Rieux el 16 de abril sintió por primera vez que pisaba una rata muerta en su rellano. A mediados de agosto, cuando la peste “se lo había tragado todo”, el estado de ánimo preponderante “era la separación y el exilio, con lo que eso significaba de miedo y de rebeldía”.

Los que regresaron de la cuarentena empezaron a prender fuego a sus hogares, convencidos de que la plaga se había asentado en sus paredes. Camus observó el sentimiento de extrañeza de la población.

La pregunta sería ¿cómo nos sentimos nosotros en plena pandemia? ¿Hay diferentes velocidades o sensibilidades sociales frente a lo que estamos viviendo?

Como nos enfrentamos al presente y al futuro depende de diferentes variables. Desarrollar un trastorno por estrés traumático también. Si hemos estado expuestos al virus, si han fallecido familiares nuestros o si somos personas de “riesgo” tendremos una mirada más pegada a la realidad que si tenemos otras circunstancias u otras biografías.

Los reporteros de guerra comentan que cuando están en primera línea de batalla, es posible estar en un hotel cenando y bailando hasta altas horas de la madrugada para al día siguiente  recorriendo apenas 20 kilómetros estar entre balas y  bombas.  Por lo que nuestra idea de la contienda alimentada por las películas bélicas o por el diario de Ana Frank se resquebraja. En un mismo bloque de vecinos podemos encontrar a personas mayores aterradas con salir a la calle o que queriendo salir a la calle sus familiares se lo impiden argumentando las cifras de contagio de la pandemia. Y pueden ser vecinos de imprudentes que no toman ninguna medida de seguridad (Las 3 M: limpieza de Manos, 2 Metros de distancia, Mascarillas)

Por lo que el estado de ánimo de la población depende de la perspectiva desde donde vea la situación. No obstante, la pandemia ha venido a ser un punto y aparte en nuestras vidas, ha modificado nuestras maneras de relacionarnos y de expresar los afectos. Por ello, se perciben dos emociones básicas de manera clara: la ofuscación y la tristeza.

La tristeza por todos aquellos que han sido derrotados por el coronavirus. Por la gente mayor que pasará sus últimos años de vida encerrada. Y la tristeza también entendida como sentimiento oceánico que nos conecta con una nueva sociedad que tenemos que producir y donde se nos abren las máximas incertidumbres. ¿Tendrá sentido todos los sacrificios que hemos hecho las personas civilizadas o hubiese sido mejor relajar nuestro comportamiento hacia las medidas de control de la epidemia? Y esta pregunta nos lleva a plantearnos si pensamos que tenemos control sobre nuestras vidas o nos pensamos como juguetes del azar y del destino.

La ofuscación hacia las administraciones que no nos dan una línea clara de respuesta y tenemos que elegir quien nos dice la “verdad” siendo una situación que nos genera malestar ya que en época de crisis donde lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer se necesitan voces que lideren la sociedad, palabras que alienten a las personas. Claridad de pensamiento que pueda transformar el miedo y la crispación en colaboración y valentía.

Según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de Estados Unidos, aproximadamente 1 de cada 12 adultos estadounidenses reportaron síntomas de trastorno de ansiedad durante esta época en 2019, hoy la tasa supera 1 de cada 3. Y detrás de cada cuadro clínico,  de cada reporte de ansiedad, podemos ver emociones, sentimientos de extrañeza y tristeza por lo está por llegar.

Psicólogo Sergio García, contacto:
660 046 657 (Madrid y El Escorial)
Instagram y Twitter: @seryipsico
www.psicologosergiogarcia.com

  • ← Europa les para los pies
  • La desesperación toma rumbo norte →
Share This Post:

También te puede gustar

La nueva normalidad y la nueva normatividad ¿Qué pasa con los afectos?

17 junio 2020 Sergio García Soriano Comentarios desactivados en La nueva normalidad y la nueva normatividad ¿Qué pasa con los afectos?

Abecedario de la Psicología: E de Envidia

10 abril 2021 Sergio García Soriano Comentarios desactivados en Abecedario de la Psicología: E de Envidia
agresividad

Vencer la agresividad y la ira

19 noviembre 2018 Sergio García Soriano Comentarios desactivados en Vencer la agresividad y la ira

Blog El Color de mi Cristal

Un paseo por las nubes
El color de mi cristal - JJ Montuenga 

Un paseo por las nubes

7 junio 2023 Julian Javier Montuenga Comentarios desactivados en Un paseo por las nubes

Blog Cargando La Suerte

Próximos festejos de verano en Las Ventas
Blog Cargando la suerte por Alberto Madrid 

Próximos festejos de verano en Las Ventas

6 junio 2023 Alberto Madrid Núñez Comentarios desactivados en Próximos festejos de verano en Las Ventas

Plaza 1 ha cerrado los carteles de los festejos de triunfadores que se celebrarán tras la Feria de San Isidro en

Viñetas

¡Estamos de Aniversario!
Viñetas 

¡Estamos de Aniversario!

16 mayo 2023 Redacción Comentarios desactivados en ¡Estamos de Aniversario!

Soneto del mes

Nuestros Partners

KOBE MOTOR KOBE MOTOR KOBE MOTOR KOBE MOTOR

RSS MOTOR

  • Kia EV9, el nuevo SUV eléctrico con un diseño y una comodidad superiores 4 abril 2023
    El innovador SUV eléctrico redefine la experiencia del usuario con mayor espacio y confort para los ocupantes. El EV9 pretende convertirse en proveedor de soluciones de movilidad sostenible
    ESdiario
  • Hyundai “estira” la movilidad eléctrica con el nuevo IONIQ6 19 marzo 2023
    El 2º modelo de la marca eléctrica de Hyundai, el IONIQ 6, ofrece una experiencia de conducción única gracias a que tiene el mejor coeficiente aerodinámico. Supera los 600kms de autonomía.
    Motor Lobby
  • Volkswagen ID Buzz, el eléctrico que emociona 16 marzo 2023
    La estrategia de electromovilidad de la marca alemana sigue con paso firme tras crecer un 24% el año pasado. La llegada de su "furgo" más querida en versión eléctrica es un espaldarazo.
    Motor Lobby

ETIQUETAS

actividades alcalde. alumnos Ayuntamiento bienestar boadilla Boadilla del Monte Brasil. campaña colegios Collado Villalba comunidad de madrid cultura elecciones el escorial entrevista españa Exposición fútbol Galapagar Guadarrama jovenes las-rozas Las Rozas Las Ventas Madrid Majadahonda mundial música Novilleros obras policia local Pozuelo pozuelo de alarcón PP Premios psicología psicólogo salud San Lorenzo de El Escorial seguridad tauromaquia teatro toros valdemorillo

Quiénes somos

CAPITALNOROESTE
Un medio comunicación distinto en la Sierra de Madrid. Queremos presentarte las noticias más próximas a tu localidad de una forma directa y cercana.

Condiciones

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Nosotros

  • Contacto
  • Quiénes somos

Versión impresa

Copyright © 2023 Capital Noroeste.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en política de cookies.Estoy de acuerdoLeer más